Una niña de 5 años fue reportada con difteria y es el primer caso de esta enfermedad en el Perú luego de 20 años. En conferencia de prensa el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud(Minsa), Luis Suarez, confirmó este caso en la ciudad de Lima y que la menor se encuentra estable en el hospital Dos de Mayo.
Suarez informó que la niña solo había recibido su vacuna de nacimiento de esta manera significa que la niña no está vacunada para esta enfermedad. Cuando la niña fue ingresada al hospital el lunes 26, se le hicieron las pruebas correspondientes y dio positivo para esta enfermedad. Además, añadió «empieza con síntomas el 19 de este mes; primero con malestares generales y el miércoles 21 presentó fiebre y dolor de garganta».
También se refirió a que existe una segunda niña con sospecha de este caso. “Sabemos que hay un periodo de transmisión de la enfermedad, a partir de la fecha de inicio de síntomas; puede ser un periodo de 12 a 14 días y esto nos permite hacer búsqueda en todos los contactos familiares y personas que hayan entrado en contacto con la niña para determinar si alguna de esas personas no está vacunada y pueda ser un caso sospechoso», explicó.
Se dio la alerta a nivel nacional para que puedan reportar todos los casos que sean sospechosos para tomar las medidas de control correspondientes. Con esto se busca crear un bloqueo de contención para evitar que se extienda rápidamente.
El Minsa desplazó brigadas casa por casa para identificar si los niños cuentan con sus vacunas completas y de no ser así, vacunarlos inmediatamente.
Como se sabe la difteria es una enfermedad infectocontagiosa que tiene como principales síntomas la aparición de manchas blanquecinas en la garganta, faringe, laringe o nariz y crean dificultad para que ingrese el aire a los pulmones. La manera de transmisión de esta enfermedad es por microgotas que se expulsan al toser o estornudar.
El viceministro señaló también que no se sabe con exactitud como ingresó esta enfermedad al Perú, pero se está coordinando con la OPS porque habrían alertado presencia de casos en Brasil, Colombia, Haití y Venezuela.