El aplicativo «TuClinika» permitir la comunicación en tiempo real entre pacientes y médicos. Implementado por especialistas de la UCV.
En la era de la transformación tecnológica, la atención médica en Perú se está renovando gracias a la innovación digital. El vallejiano Félix Wilfredo Solís Azcárate está liderando una colaboración estratégica con la Universidad César Vallejo (UCV) en Trujillo para impulsar la primera clínica virtual del país: TuClinika.
Esta aplicación móvil se ha diseñado con la visión de convertirse en una iniciativa sostenible que beneficie tanto a los usuarios como a los profesionales de la salud.
Tecnología
El vallejiano Solís Azcárate señaló que los servicios de la telemedicina permiten estar más cerca de la población.
«Nos apoyamos en la tecnología para brindar servicios de telemedicina que conectan a los profesionales de la salud con pacientes en todo el Perú de manera inmediata. Ofrecemos tres canales de comunicación: chat, llamadas y videollamadas. Además, contamos con nuestra propia mensajería instantánea, a través de la cual los pacientes pueden comunicarse con el profesional de su elección».
Además, añadió: «Esta tecnología está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que permite que los pacientes se conecten fácilmente con médicos y otros profesionales de la salud».
Comunicación en tiempo real
La aplicación se destaca por permitir la comunicación en tiempo real entre pacientes y médicos, lo que facilita el intercambio de mensajes, fotos, videos, audios y documentos para agilizar procesos que, en una atención presencial en un hospital estatal, podrían llevar meses.
El aplicativo garantiza un acceso rápido a especialistas, y todo lo que se necesita es un teléfono y una conexión a Internet.
Realidad de los sistemas de salud
Además, Félix Solís Azcárate abordó la realidad de los sistemas de salud en Perú. «Estamos enfrentando una crisis en los sistemas de salud, y parece que nadie está tomando medidas para resolver estos problemas. Para tener una idea, en Perú existen 42 médicos especialistas por cada 100,000 personas, lo que se traduce en una atención deficiente, entre otros problemas que estamos tratando de resolver», señaló.
Objetivo
Ante este panorama, Solís Azcárate compartió la visión que busca lograr con su aplicación: «En países desarrollados como Suiza, España o el Reino Unido, estas tecnologías son fundamentales para muchos ciudadanos y cuentan con el respaldo de sus gobiernos y fondos de inversión. Como líder de TuClinika, puedo asegurar que estaremos a la altura de los proyectos realizados en estos países mencionados anteriormente», enfatizó.
Instalación del aplicativo
La instalación de la aplicación es sencilla. Está disponible de forma gratuita tanto en Play Store como en App Store. Una vez instalada, los usuarios deben registrarse y proporcionar sus datos básicos.
Después de completar este proceso, estarán listos para buscar al profesional de su elección y comenzar a realizar consultas de manera gratuita. Además, los usuarios pueden verificar si el profesional está en línea, calificar la atención recibida y dejar comentarios sobre su experiencia.
¡Atención!
TuClinika se presenta como un avance significativo en el campo de la atención médica en Perú, brindando a los ciudadanos una solución innovadora y accesible para sus necesidades de atención médica.
La plataforma promete mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica en el país, al tiempo que ofrece una experiencia más conveniente para pacientes y profesionales de la salud.