El gerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Moisés Hurtado León, cuestionó al Estado Peruano por la reducción considerable de los requisitos para fiscalizar en los centros comerciales, donde anteriormente se tomaban en cuenta 16 y hoy tan solo son solicitados 4. De estos últimos, ninguno tiene relación a infraestructura.
Dentro de las documentaciones obligatorias a inspeccionar, el funcionario municipal destacó la carta de garantía, el certificado estructural, el análisis de todos los planes de contingencia, los certificados de mantenimiento, entre otros. Posteriormente, con el tiempo, la lista se redujo por decisión del Estado Peruano a partir del 2006 hasta el 2018.
¿A qué se debe anulación de requisitos?
En tal sentido, desde hace siete años, la normativa solo exige croquis de ubicación, plano de pozo a tierra, plan de arquitectura, plan de distribución, certificado de seguridad de los extintores. rutas seguras y mantenimeinto. «Practicamente son requisitos básicos. De 16 solo piden 4», replicó. A continuación el decreto en vigencia.


En 2007, los puntos requeridos para otorgar un funcionamiento a un local que albergue grandes cantidades de público, se debía tener en regla la constancia de operatividad de mantenimiento, la evaluación de sobrecargas y cartas de seguridad de la estructura, la constancia de mantenimiento de la estructura y otros como puntos base.



Ante ello, aseguró que el alcalde de la comuna provincial, Mario Reyna Rodríguez, envió un oficio dirigido a las autoridades nacionales para que se regularice las solicitudes de fiscalización.
Contra el Congreso
Del mismo modo, Hurtado León arremetió contra el Parlamento por considerar que las próximas inspecciones técnicas en los centros comerciales del Perú sean indefinidas. «Es increíble, que la población se dé cuenta de lo que está sucediendo», dijo.
Por último, mencionó que lo citaron en dos oportunidades por la Fiscalía (23 y 26 de febrero, respectivamente) por la tragedia suscitada en el Real Plaza de Trujillo, sin embargo, en ambas fechas fueron reprogradas y hasta el 13 de marzo del 2025 no existe un nuevo contacto hacia el funcionario para que pueda declarar luego de la tragedia que dejó 6 fallecidos y más de 80 heridos.