La ex gerente regional de Salud de La Libertad, Kerstyn Morote García, cuestionó las declaraciones del gobernador regional César Acuña, quien afirmó que hubo negligencia del centro de salud de Wichanzao, del distrito La Esperanza, en la atención a una niña de 8 años fallecida a causa del dengue hemorrágico el pasado martes.
“Pienso que es una ligereza decir [que hubo] una negligencia cuando ni siquiera se ha dado una investigación correspondiente. Uno no puede determinar que ha sido negligencia porque también podríamos decir [que hubo] ineficiencia del Gobierno Regional. Hay que ver si han ejecutado el presupuesto correctamente para la prevención y control del dengue”, declaró en Réplica Noticias de la radio Stereo Diplomat.

«Nadie debería morir por dengue»
La exfuncionaria pidió que la Gerencia Regional de Salud, a cargo del gerente Aníbal Morillo, informe sobre el cumplimiento de sus actividades de control epidemiológico del dengue. Morote ha destacado la importancia de seguir el protocolo correspondiente durante las etapas de esta enfermedad transmitida por el aedes aegypti.
Morote sugiere que primero haya una auditoría detallada del caso para determinar si existe negligencia, como afirmó Acuña, en la gestión administrativa o asistencial del centro de Salud Wichanzao. A su vez, ha resaltado que, a estas alturas, en el 2023, nadie debería fallecer por dengue, y ha instalado al sistema de salud regional a proporcionar una atención oportuna y accesible.

¿Qué hizo la Geresa?
La exgerente de Salud ha expresado su crítica por la decisión apresurada del gobernador regional César Acuña de remover de su cargo a la directora del centro de Salud Wichanzao, tras la muerte de la niña por dengue por presunta negligencia. Morote ha destacado la necesidad de que el gerente del sector asuma su responsabilidad y reconozca los errores.
Asimismo, señaló que el año pasado afrontó una situación similar, con la presencia del COVID-19, el monkeypox y otras enfermedades, “e inmediatamente en enero y febrero, cuando se elevaban los casos de dengue, fuimos in situ a las zonas de mapa de calor y hablamos con los alcaldes, contratamos brigadas, fuimos a hacer control larvario y fumigación. Ahora, ¿se ha hecho lo mismo cuando sabemos que hace 4 semanas ya se venían presentando bastantes casos? ¿La Libertad ha tomado previsión de ello?”.

Personal cuestionado y asesoría
Morote expresó su preocupación por la contratación de personal cuestionado, con denuncias por corrupción y acoso sexual, así como por sanciones administrativas, en la Gerencia Regional de Salud desde que inició la gestión de César Acuña. Añadió que cuando culminó su gestión el 31 de diciembre de 2022 se priorizó la contratación por temas políticos.
“Lo que yo he visto es que se ha dado oportunidad en esta gestión a gente con antecedentes, yo no lo haría. Y, por otro lado, que se está destinando presupuesto de la gerencia para consultoría de asesoría legal cuando la gerencia tiene una oficina de asesoría legal con cuatro abogados. ¿Por qué contratas una consultoría externa de 8 mil soles si ya tienes abogados dentro de la gerencia?”, expresó en el citado medio radial.
Aseguró que las personas cuestionadas habrían sido asignados en cargos directivos o como directores de redes de salud.
De otro lado, pidió humildad en la gestión de César Acuña para reconocer que algunos equipos médicos entregados, como el tomógrafo en el Hospital Regional de Trujillo, este primer trimestre han sido adquiridos por la gestión del saliente gobernador Manuel Llempén.
Da sus recomendaciones
Para Morote García, la Geresa debería tener una reunión técnica en las zonas de mapa de calor del dengue, como Chepén, Trujillo y Laredo con los alcaldes y hacer un plan de trabajo de impacto para lograr el control larvario y el control de las formas adultas del aedes agypti. Además, del control de todos los pacientes, la investigación epidemiológica y verificar diagnóstico de los 700 casos confirmados