21 C
Trujillo
jueves, enero 23, 2025

La Libertad: Descoordinación y desinformación entre autoridades de salud y ministros sobre masacre en Pataz

- Advertisement -spot_imgspot_img
Actualmente, la cifra oficial de fallecidos es de 9. Los heridos están siendo atendidos en una clínica en la ciudad de Trujillo.

En medio de la tragedia que ha enlutado a la provincia de Pataz, en La Libertad, tras la masacre ocurrida en la minera Poderosa, se ha evidenciado una notable falta de coordinación entre ministros y autoridades regionales de Salud, generando confusión en la información proporcionada a la población.

El domingo por la noche, los ministros del Interior, Víctor Torres, y de Energía y Minas, Óscar Vera, arribaron a la ciudad de Trujillo para dirigirse al lugar de los hechos en Pataz al día siguiente. Sin embargo, desde ese momento, las discrepancias en las cifras de fallecidos han sido evidentes.

Descoordinación entre autoridades

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) emitió una declaración que elevaba la cifra de occisos a 10, información que fue compartida por el ministro de Energía y Minas.

Paralelamente, el gerente general del Gobierno Regional, Aníbal Morillo Arqueros, también respaldó inicialmente la cifra de 10 fallecidos. No obstante, el lunes 4 del presente, Morillo se retractó y confirmó que la cifra oficial es de 9 occisos. Aclaró que una persona reportada como fallecida sufrió un paro cardíaco pero logró sobrevivir, descartando así la existencia de un décimo occiso.

Número de fallecidos

Según la información proporcionada por la minera Poderosa, la cifra de trabajadores que perdieron la vida sigue siendo 9. Respecto a los heridos, loa trasladaron a una clínica en Trujillo, donde se encuentran en recuperación.

Captura de sospechosos

Cabe indicar que el mismo sábado en que ocurrió el ataque en Pataz, la Policía Nacional capturó a siete sujetos sospechosos del atentado en la minera. Según la PNP, serían integrantes de la banda criminal «La Gota Norteña».

  1. Luis Fernando Zapata Chumacero (26), alias «Nero», de nacionalidad peruana.
  2. Luis Gustavo Arias Benites (23), alias «Toro», de nacionalidad peruana.
  3. Agustín Leonides Ore Alfaro (54), alias «Mocha», de nacionalidad peruana.
  4. José Alexander Ramírez Valecillo (19), alias «Cheto», de nacionalidad venezolana.
  5. Junior Alberto Herrera Josa (25), alias «Veneci», de nacionalidad venezolana.
  6. Dilser García Huamán (21), alias «Pepon», de nacionalidad peruana.
  7. Maikol Jordy Torres Benites (23), alias «Miky», de nacionalidad peruana.

¡Atención!

Esta falta de coherencia en los informes oficiales ha generado incertidumbre y desconcierto entre la población, que espera respuestas claras y precisas en un momento de dolor y consternación. La descoordinación entre las autoridades responsables de brindar información precisa resalta la necesidad de establecer protocolos eficientes para situaciones de crisis, asegurando una comunicación transparente y unificada en momentos críticos como este.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img