Algunas de las denominaciones encontradas en estos stickers incluyen «La Jauría JHS», «La Cruz Verde», «Nueva Jauría», «El Único», «Monasho Security», entre otras.
La Policía Nacional del Perú (PNP) de diferentes unidades y subunidades de la Región Policial La Libertad, bajo el mando del Coronel PNP Walter Segundo Gurreonero Díaz, Jefe de esta gran unidad policial, ejecutaron un operativo para retirar stickers extorsivos en vehículos particulares, de transporte público y unidades mayores y menores.
Operativo
El operativo policial se llevó a cabo en el lugar conocido como El Arco, entrada del distrito de El Porvenir, y en la intersección de la av. José Gabriel Condorcanqui y av. Egipto del distrito de La Esperanza.
Durante la operación, se realizó el control de identidad a transeúntes, pasajeros, conductores de vehículos de servicio público, taxis, motos lineales, mototaxis y otras personas que podrían estar involucradas en actividades ilegales o que tuvieran requisitorias pendientes. También se verificó la situación de ciudadanos extranjeros que se encontraran en el país de manera irregular.
Retiro de stickers de bandas criminales
Además, se llevó a cabo la identificación, erradicación y retiro de stickers de vehículos que son colocados por bandas y organizaciones criminales en dichas unidades con la intención de extorsionar a los conductores en la modalidad conocida como «chalequeo».
Como resultado del operativo, se logró retirar aproximadamente un total de setecientos (700) stickers extorsivos de diferentes bandas y organizaciones criminales. Algunas de las denominaciones encontradas en estos stickers incluyen «La Jauría JHS,» «La Cruz Verde,» «Nueva Jauría,» «El Único,» «Monasho Security,» «Tony Montana,» «Segurity Ma,» «Patrón Segurity – El Porvenir,» y muchas otras.
Incineración de stickers
Al final del operativo, se procedió a la incineración de los stickers extorsivos incautados. El Coronel PNP, Jefe de la Región Policial La Libertad, se dirigió a los ciudadanos, exhortándolos a colaborar con sus denuncias y a no tener miedo de denunciar.
Explicó que la policía necesita información a través de denuncias para actuar en base al conocimiento de un hecho y continuar combatiendo el crimen en la región.