23 C
Trujillo
domingo, mayo 28, 2023

Perú: Municipalidades provinciales y distritales no aprobaron plan frente a desastres

- Advertisement -spot_imgspot_img

Las regiones del Perú que más sufrieron con el cicló Yaku fueron Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.

De 1528 riesgos o alertas emitidas y notificadas a los gobiernos regionales y locales del país por la Contraloría General entre 2021 y 2022, debido a la falta de aprobación del Plan de Prevención y Reducción de Desastres, el 84% (1328) no han sido atendidas por 1496 municipalidades provinciales y distritales del Perú.

Nuestro país expuesto a riesgos de desastres naturales, como lluvias, sismos, sequías, entre otros. Por ello, la situación identificada con la Ley N° 29664, la cual crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) para que los gobiernos regionales y locales fiscalicen y ejecuten los procesos que reduzcan riesgos asociados a peligros.

Entre los años 2021 y 2022, el presupuesto destinado a la Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, asignados a los gobiernos locales y regionales, ascendió a S/ 2 588 millones (PIM), de los cuales se ha ejecutado el 69.8%, de acuerdo a información del portal Consulta Amigable del MEF.

En departamentos

Los departamentos con mayor número de situaciones adversas alertadas por la Contraloría General, consideradas como No Corregidas debido principalmente a la falta de aprobación y posterior implementación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres, son:

Áncash (119), Lima Provincias (111), Cajamarca (97), Ayacucho (87), Junín (82), Arequipa (74), Huancavelica (73), Puno (73, incluido el Proyecto Binacional del Lago Titicaca), Amazonas (71), Apurímac (66), La Libertad (63), San Martín (60, incluida la Dirección Regional de Transportes), Huánuco (55), Loreto (45), Piura (48, incluido el gobierno regional), e Ica (35).

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img