Edwin Dávila aseguró que la provincia de Virú es uno de los puntos críticos para las movilizaciones del 19 de julio. El Ejército y la PNP se están preparando para garantizar la seguridad en esa zona.
Ante las manifestaciones programadas a nivel nacional para el 19 de julio, diversas regiones del país están tomando medidas preventivas para evitar la toma de carreteras, desmanes y garantizar la seguridad de sus comunidades, incluida La Libertad.
En ese sentido, Noticias Trujillo entrevistó al gerente regional de Defensa Nacional, coronel Edwin Dávila, quien informó sobre las coordinaciones y acciones que se están llevando a cabo en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ejército para salvaguardar a la población durante las marchas.
«Felicito a la PNP y al Ejército del Perú porque se están haciendo las coordinaciones para el 19 de julio. Las fuerzas del orden realizarán las acciones y operaciones policiales y militares necesarias», precisó Dávila.
No permitirán la toma de carreteras
El coronel destacó que una de las prioridades es evitar la toma de carreteras en la región de La Libertad. Se está planificando meticulosamente antes, durante y después de los eventos que puedan presentarse durante las manifestaciones. Se busca brindar seguridad y cobertura en puntos estratégicos, como Trujillo y otros lugares donde se espera que las personas se movilicen.
«No se permitirá la toma de carreteras, ya que esto dificulta el tránsito de las personas y puede generar situaciones peligrosas», afirmó el gerente de Defensa.
Presencia policial en Virú y Chao
Uno de los puntos críticos identificados por las autoridades es la provincia de Virú, donde se ha confirmado la participación en las movilizaciones del 19 de julio. El Ejército y la PNP están al tanto de esta situación y se están preparando para garantizar la seguridad en esa zona.
También, acotó: «Se tiene previsto la llegada de personal de la Dirección nacional de Operaciones Especiales de apoyo (DINOES)»
¡Atención!
En tiempos de manifestaciones y movilizaciones sociales, es esencial que las autoridades actúen de manera preventiva y coordinada para asegurar la integridad de los ciudadanos y el respeto al orden público. La colaboración entre las fuerzas del orden y las autoridades regionales es fundamental para garantizar un desarrollo pacífico y seguro de estas expresiones ciudadanas.