Diego Bazán señaló que ya hubo una sanción a la congresista, por lo tanto, no se puede investigar dos veces a la misma persona.
El congresista liberteño, Diego Bazán Calderón, quien preside la Comisión de Ética del Congreso de la República, ha anunciado que no se llevará a cabo una nueva investigación contra la parlamentaria de Alianza Para el Progreso (APP), Magaly Ruíz Rodríguez, quien ha sido denunciada por el recorte de sueldo a una extrabajadora.
“La anterior Comisión, cuando entregó el informe final, estos hechos ya habían estado incluidos ahí. Lamentablemente, guste o no, ya se entregó sanción contra la congresista. Un fundamento legal es que no se puede investigar a un ciudadano dos veces por el mismo hecho. La Comisión de Ética ya dio por cerrado el tema”, señaló Bazán.
¿Qué pasó? Hechos
Según el programa dominical Punto Final, esta nueva testigo confirmó ante la Fiscalía eventos clave descritos por Carlos Marina, ex empleado que formuló acusaciones contra la parlamentaria. Marina afirmó que Johnny Romero, asesor principal de Ruiz, les cobraba mensualmente 1500 soles por bono de alimentación, inicialmente alegando que el dinero se destinaría a actividades sociales de la Comisión de Infancia presidida por Magaly Ruiz.
La extrabajadora relató estos episodios: «El 20 de abril de 2022 recibí mi tercer salario, y el 21 de abril de 2022, Johnny Romero me contactó insistentemente, solicitándome que le entregara el dinero de manera urgente. Su desesperación era tal que me pidió que depositara el dinero en su cuenta bancaria XXX. Ese mes, debido a la Semana Santa y la reducción de días laborados, se me depositaron 1900 soles por concepto de alimentación. Ante su insistencia, realicé el depósito y proporcioné el número de cuenta a Carlos Marina, como solicitó Romero».
Declaraciones
Ante la denuncia, en un primer momento la representante de APP, Magaly Ruíz evitó ofrecer declaraciones a los medios de comunicación en la ciudad de Trujillo que le consultaron sobre el tema. Luego ante insistencia de los medios locales, respondió:
«Estoy tranquila porque esto es parte de la investigación. No hay ningún tipo nuevo, es el mismo expediente que es está dando. Es parte del trabajo de la Fiscalía que está haciendo, así que ya me he apersonado y estoy reafirmando mi inocencia. Nadie me acusa y eso es un proceso que se mantiene en reserva, soy muy respetuosa del tema», precisó.
La Libertad
El congresista, quien se encuentra en la región en la semana de representación, indicó que está de acuerdo con que se implemente el estado de emergencia en La Libertad.
«Estoy de acuerdo que se declare en emergencia a toda la región La Libertad. Adicionalmente a ello que declare en emergencia a una institución tan débil como es ahora la Policía Nacional del Perú. Además, que se cumpla con todos los temas logísticos. Necesitamos medidas extremas para luchar contra la delincuencia. Nos está ganado espacio», precisó.
Estado de emergencia
El presidente de la Comisión de Ética expresó su opinión sobre el estado de emergencia en el Perú, afirmando que no resulta efectiva. En su lugar, sugirió que la emergencia debería declararse en la Policía Nacional y permitirle las herramientas en todo el Perú.
“La declaratoria de emergencia de manera focalizada no sirve absolutamente para nada. Acá lo que se debe declarar en emergencia es a la Policía Nacional, a la institución y permitirle las herramientas para que hagan las compras logísticas que requieren en todo el país”, señaló.