El estado de emergencia ante el fenómeno El Niño abarca a todas las provincias liberteñas.
En respuesta a la amenaza inminente de intensas precipitaciones pluviales y el posible Fenómeno El Niño en diversas regiones del Perú, el Gobierno ha anunciado la extensión del Estado de Emergencia por un período de 60 días. Este decreto, oficializado a través del Decreto Supremo N° 110-2023-PCM, se centra en la implementación de medidas excepcionales y necesarias para reducir el riesgo y garantizar la seguridad de la población.
Provincias y distritos
En La Libertad está incluidas todas las provincias. A continuación, también conoce los distritos que entran es estado de emergencia.


Otros departamentos
La medida afecta a varios distritos de las provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes, como se detalla en el anexo adjunto al decreto.
Esta decisión se basa en la prevención y preparación para enfrentar el peligroso período de intensas precipitaciones pluviales proyectadas para el año 2023-2024, así como la posibilidad de la aparición del Fenómeno El Niño, eventos que podrían tener un impacto significativo en estas regiones.
Medidas y acciones
El Estado de Emergencia permite la ejecución de medidas y acciones inmediatas y necesarias para reducir el alto riesgo existente, además de las acciones de respuesta y rehabilitación que sean requeridas. La coordinación técnica y el seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), así como la colaboración de varios ministerios y entidades públicas y privadas, serán fundamentales en la implementación de estas medidas.
Es esencial destacar que la implementación de estas acciones se financiará con los recursos presupuestarios de los organismos involucrados, sin la necesidad de recursos adicionales del Tesoro Público.
Esta prórroga del Estado de Emergencia enfatiza la importancia de la preparación y la acción temprana para enfrentar eventos climáticos extremos y garantizar la seguridad de las comunidades en riesgo en estas regiones del Perú.