En Perú, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que reciben los trabajadores que han laborado al menos un año en una empresa. Esta compensación equivale a una remuneración mensual por cada año trabajado y se deposita semestralmente en una cuenta bancaria a nombre del trabajador.
Según la abogada laboralista Karen Fournier Fernández, CEO del Estudio Fournier Abogados, las empresas tienen la obligación de depositar la CTS de sus trabajadores en un plazo máximo de 30 días después del cierre del semestre correspondiente.
Es decir, el lunes 15 de mayo de 2023 vence el plazo para que los empleadores depositen la CTS del periodo semestral noviembre 2022-abril 2023.
¿De cuánto es la multa?
En caso de que la empresa no cumpla con el depósito de la CTS en el plazo otorgado, la Sunafil puede iniciar un procedimiento sancionador que incluirá la imposición de la multa correspondiente.
La multa se calcula tomando en cuenta el sector al que pertenece la empresa y el número de trabajadores, considerando como base la UIT (4950 soles), explicó Fournier Fernández.
Para la pequeña empresa la multa va de 0.45 a 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT), entre S/ 2,070 y S/ 20,700.
Y para las empresas no Mype la multa va entre los 1.57 a los 26.12 UIT, lo que equivale a montos entre los S/ 7,222 y los S/ 120,152.
Asimismo, la empresa podría enfrentar otras consecuencias como la suspensión temporal de sus actividades o incluso la cancelación de su registro empresarial.
¿Se podrá retirar la CTS?
El sábado 4 de junio de 2022 el Ejecutivo publicó en el Diario Oficial El Peruano el DS Nº 011-2022-TR, que faculta a los trabajadores el libre uso del 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios hasta el 31 de diciembre del 2023.