Trujillo: biólogo pesquero señala que el Fenómeno el Niño sería débil

- Advertisement -spot_imgspot_img

Probabilidades de que se desate un desastre natural como el último 10 de marzo en Trujillo, se aminoran debido a la calentura del mar moderado.

Los meses de intenso calor generaron un indicativo de que el Fenómeno el Niño en Trujillo y en La Libertad traería consecuencias más contundentes, sin embargo, el biólogo pesquero Carlos Bocanegra manifestó que las temperaturas disminuyeron en esta parte del norte del país y lo calificó como incertidumbre.

«Se esperaba que las temperaturas del mar vayan en aumento, pero están bajando y eso hace que el pronóstico de un Niño fuerte se convierta a un Niño moderado o hasta débil», mencionó el profesional de la UNT.

Como antecedente, el biólogo refirió a lo ocurrido en el 2014, donde la Nasa difundió que existiría un Fenómeno de gran magnitud en el 2015 y 2016, el cual llamaron «Godzilla» y que nunca pasó en el Perú hasta marzo del 2017, no obstante, señaló que no se puede bajar la guardia.

«Lluvias hay en Virú y en Trujillo ya hemos tenido lloviznas producto del trasvase, las que se forman en la sierra y se derivan a la costa. Lo que se espera son las lluvias que saldrán de la evaporación del mar, ese es el Niño», agregó

Temperaturas

La intensidad de calor en la actualidad en la ciudad de Trujillo debería ser de 20 grados, pero estamos entre 18 y 19. es decir, hay una ligera disminución. Al mismo tiempo, el docente univerisitario mencionó que aún el 21 de diciembre iniciará el verano y se presenciarán precipitaciones que ayudará a medir el posible desatre natural que ocurriría en la ciudad.

«Si no aumentan las temperaturas de mar en estas semanas, significa que el Fenómeno El Niño no sería fuerte ni moderada, tal vez, hasta podría ser débil», finalizó.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img