En los exteriores de la Universidad Nacional de Trujillo se congregan decenas de docentes desde hace un mes en huelga nacional indefinida para protestar a favor de una serie de requisitos que les permita trabajar con igualdad en benfeciio de su economía.
Dentro de sus pedidos, exigen una plataforma de la defensa de la universidad pública en el país, el incremento del presupuesto a las universidades y el cumplimiento del artículo 96 de la ley universitaria 30220.
Dicha ley tiene por objeto promover la descentralización de la SUNEDU, a través de sus Órganos Desconcertados a nivel nacional, para una oportuna atención a los ciudadanos; asimismo, la norma incorpora requisitos y causales para ser elegido Rector; y se les da una mayor participación a los estudiantes.
Remuneración escasa
Asimismo, solicitan la derogatoria de decreto supreno 418 sobre los docentes contratados, el cual indica que solo puedan laborar durante 8 meses y con una remuneración escasa. Además, pretenden una mejora para su pensión cuando ingresen al proceso de jubilación.
«Queremos el cumplimiento real de la ley de autonomía universitaria y luchar por una pensión digna, no con un monto de 800 o 900 soles», exclamaron.

Del tal modo, la espera de los docentes aún continúa, sin embargo, mantienen al esperanza de la publicación de la ley que los respalde y, por ende, puedan volver a su labor como maestros.
«Venimos exigiendo que el Congreso de la República agende la ley de insistencia del 100% del CTS, que se aprobó en la comisión de educación con el apoyo de los parlamentarios», señaló un profesor académico.
Reunión con congresista
Se gestionó una reunión realizada con el congresista Diego Bazán el último martes 24 de octubre, y quien aún se encuentra en Trujillo por semana de representación, donde ya pactaron una nueva reunión el lunes próximo.
«El lunes nos volvemos a reunir y se elaborará el perfil del proyecto para que se presente próximamente en el Congreso de la República», dijo un manifestante.
Por último, si se pospone mencionado encuentro con entre docentes y el parlamentario liberteño, la huelga seguirá su curso a nivel nacional y radicalizarán la medida de lucha.