Comando nacional de operaciones COVID-19 desarrolla criterios para el nuevo enfoque.
El Gobierno Regional de La Libertad ( GRLL), planteó medidas que afrontan la propagación de COVID-19, por un trabajo articulado del sistema de salud que contiene de manera adecuada al virus, confirmado por el Dr. Henry Rebaza Iparraguire, asesor de la presidenta de la plataforma, Pilar Mazzetti.
Henry Rebaza afirmó, “La mayoría de decisiones que se han tomado respecto a la epidemia se vienen cumpliendo y eso denota trabajo y planificación. Es un trabajo planificado tanto a nivel de profesionales de la salud como también de la dotación de equipos de cuidado y los suministros para hacer esta adecuada labor. Eso ha implicado que el gobierno regional tome la decisión de focalizar sus puntos de atención y darle la provisión que necesita”.
Implementación en hospitales
Rebaza confirmó la urgencia de aumentar el número de camas para hospitalización y UCI, así como aumentar los ventiladores mecánicos.
“Lo que tenemos que hacer es que la población esté diagnosticada y tome su tratamiento mucho más antes para no llegar complicada a los hospitales. En La Libertad, por cierto, veo una baja mortalidad a la gente que entra a UCI”, explicó.
COVID-19 en mercados
Los centros de abastos son los principales focos de infección, el experto llamó a los alcaldes a poner en práctica la desinfección de mercados, distanciamiento de colas y otras alternativas para que la gente pueda abastecerse de productos con seguridad. “Se debería abrir mercados ambulatorios en estadios”, señaló.
Nuevo enfoque
Ya no sólo se busca captar al paciente que se complica para derivar a UCI, sino a su vez poder captar pacientes con algunos síntomas, que puedan encontrarse dentro de la población de riesgo, para recibir tratamiento en su hogar o en hospitales.
Henry Rebaza resaltó, “Tenemos 2 meses con el virus y es difícil saber quién tiene y quién no. Mejor actuemos con un concepto clínico y de riesgo epidemiológico. Hay que actuar pensando que todos están (positivos). Por lo tanto, lo que tenemos que esperar es la aparición de síntomas de la gente”.