19 C
Trujillo
lunes, junio 16, 2025

Reprograman para el 2023 declaraciones de Odebrecht y Barata contra Ollanta Humala

- Advertisement -spot_imgspot_img

Una resolución del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional, tras la audiencia de juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros por el delito de lavado de activos que se habría producido durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011, ha ordenado la reprogramación de las declaraciones testimoniales de nueve exejecutivos de la empresa constructora brasileña Odebrecht (hoy Novonor), entre los que figuran Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, para enero del 2023.

La suspensión de estas declaraciones fue solicitada por el fiscal Germán Juárez Atoche, integrante del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público, quien pidió que se reprograme la declaración de cinco exdirectivos de la referida empresa: Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, Fernando Migliaccio, Luis Mameri e Hilberto Mascarenhas Alves Da Silva Filho, luego de que estos presentaran un escrito a la Fiscalía de Perú solicitando la reprogramación de sus declaraciones.

Tras el pedido de Germán Juárez Atoche y casi una semana de que la fiscalía de Brasil notificara a su par del Perú sobre la decisión de suspender la cooperación de Odebrecht, la jueza Nayko Coronado Salazar ordenó la reprogramación de las declaraciones de nueve exejecutivos de Odebrecht (Novonor): Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, Luis Antonio Mameri, Fernando Miglaccio Da Silva, Hilberto Mascarenhas Alves Da Silva Filho, Joao Cerqueira De Santana Filho, Mónica Regina Cunha Moura, Valfredo De Assis Ribeiro y Valdemir Pereira Garreta, quienes debían declarar el 7 y 21 de noviembre.

Así, el 16 de enero del año 2023 declarará Marcelo Odebrecht; el 17 hará lo propio Jorge Barata y el 23 del mismo mes rendirán su testimonio Valdemir Pereira y Antonio Mameri. Mientras que el 24 de enero será interrogado Fernando Miglaccio Da Silva e Hilberto Alves Da Silva Filho, y el día 25 declararán Joao Cerqueira De Santana Filho, Mónica Regina Cunha Moura y Valfredo De Assis Ribeiro. Todos en el caso que le sigue al expresidente Ollanta Humala Tasso y su esposa Nadine Heredia Alarcón.

Según el Ministerio Público, Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia Alarcón habrían recibido dinero de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS durante la campaña del 2011, así como de Venezuela, durante el gobierno dictatorial de Hugo Chávez en el 2006, por ello son investigados por presunto lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos en agravio del Estado, y por los que la fiscalía pide 26 años y seis meses (campaña del 2006 y 2011 para la ex primera dama) y 20 años de prisión (campaña del 2006 y 2011 para el expresidente).

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img