Los ciudadanos que deseen acceder al curso, deben ingresar a la plataforma ONPEDUCA.
Desde el jueves 04 de marzo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha puesto a disposición de los electores, miembros de mesa y personeros de las organizaciones políticas que participarán en las elecciones del 11 de abril, cursos virtuales en su plataforma ONPEDUCA.
Los cursos ofrecen información general de los comicios como las autoridades que se elegirán y las circunscripciones electorales. Asimismo, se brindará, de forma detallada, los 7 protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19 que la ONPE ha preparado en coordinación con el MINSA y que los actores electorales deberán cumplir estrictamente durante la jornada de sufragio.
Por otro lado, en la capacitación se ofrecerá la posibilidad de conocer el modelo de cédula que se usará en los comicios y la manera cómo se debe votar para que un voto sea considerado válido.
En el curso virtual para miembros de mesa, quienes asuman dicha labor, podrán conocer detalladamente los pasos para la instalación de la mesa de sufragio, así como la función que debe cumplir cada uno de ellos. Asimismo, se indica el procedimiento a seguir durante el escrutinio, el llenado de actas electorales y el uso del aplicativo del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA).
Sobre la asignatura que desarrollaran, a los personeros de los partidos políticos se le informará de carácter técnico legal para su desempeño como representantes de su partido. También se indica los pasos para su acreditación y la labor que deben cumplir durante la jornada electoral.
DATOS DEL CURSO
Las personas que deseen desarrollar los cursos virtuales pueden acceder hoy, durante las 24 horas del día, hasta el sábado 10 de abril. Para acceder a los cursos, los ciudadanos deben ingresar a la plataforma ONPEDUCA (www.onpeduca.edu.pe), luego colocar el número de su documento nacional de identidad (DNI) y hacer una validación captcha.
Los actores electorales encontrarán en cada asignatura virtual videos tutoriales y material complementario para su aprendizaje como cartillas, manuales, trípticos, afiches, audios informativos y microprogramas radiales. Dicho material está disponible en castellano y en 6 lenguas nativas: quechua, aimara, asháninka, shipibo – konibo, awajún y matsigenka.
Para dar por concluido cada curso, se deberá desarrollar una evaluación para medir los conocimientos aprendidos. Después, se podrá descargar una constancia de capacitación o esta será enviada a un correo electrónico para ser impresa posteriormente. En la plataforma se puede completar una encuesta de satisfacción para que la ciudadanía ofrezca su opinión sobre las asignaturas.
MÁS INFORMACIÓN
Elecciones generales 2021: https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/
Protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19:
https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/2021/EEGG/bioseguridad.html
Conoce si eres miembro de mesa: https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/