El nuevo complejo especializado en análisis forense que se construye en la región ya alcanzó la mitad de su ejecución.
Este proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de La Libertad bajo la modalidad de Obras por Impuestos, representa una inversión superior a los 18 millones de soles y se perfila como uno de los espacios tecnológicos más avanzados del país. Su inauguración está prevista para enero de 2026.
El avance de esta infraestructura coincide con la incorporación de dos patrulleros totalmente equipados para la Gerencia Regional de Seguridad Ciudadana, lo que permitirá mejorar la capacidad de respuesta frente a delitos y emergencias. Antes de esta dotación, la entidad operaba solo con un vehículo, por lo que el refuerzo representa un cambio sustancial en la atención operativa.
Según explicó el gerente regional de Inversión Privada, Julio Chumacero, la instalación tendrá la capacidad de atender requerimientos de Lambayeque, Cajamarca, Piura y otras regiones del norte, convirtiéndose en un eje técnico para la macrorregión.
Chumacero destacó además que este centro forense se convertirá en una herramienta clave para el Ministerio Público y el Poder Judicial debido a su nivel tecnológico y a la rapidez con la que procesará evidencia.
Durante una reciente inspección, autoridades regionales confirmaron que el laboratorio contará con sistemas científicos de última generación, mobiliario especializado y plataformas de análisis capaces de acelerar procedimientos que hoy pueden tardar semanas.
El comandante PNP Ronald Rodríguez Rodríguez, jefe de la Oficina de Criminalística, señaló que actualmente muchas pericias deben ser remitidas a Lima, lo que retrasa los resultados. Con el nuevo centro operativo en La Libertad, los informes técnicos podrían estar listos en menos de 24 horas, facilitando investigaciones policiales complejas y contribuyendo a enfrentar el avance del crimen organizado.






