Fenómeno de El Niño Costero se presentaría el verano del 2024

- Advertisement -spot_imgspot_img

El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el jueves 14 de setiembre de 2023 sobre el avance de El Fenómeno de El Niño Costero.

La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, ya que se espera que El Fenómeno (región Niño 1+2) continúe hasta el verano de 2024, como consecuencia de la alta probabilidad que se desarrolle El Niño en el Pacífico central con magnitud moderada.

Conforme al juicio experto del ENFEN, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales, es más probable que en la región Niño 1+2 las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta enero de 2024. Para el verano de 2024, en promedio, las magnitudes de El Niño costero serían moderada (58 %) y fuerte (25 %).

Por otro lado, en el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que el calentamiento anómalo del mar continúe aumentando dentro de la condición moderada hasta enero de 2024. Para el verano de 2024, las magnitudes de El Niño en el Pacífico central serían moderada (56 %) y débil (25 %).

Trimestre decisivo

Para el trimestre setiembre-noviembre de 2023, se esperan temperaturas del aire por encima de lo normal a lo largo de la costa y lluvias encima de lo normal en la costa norte y sierra norte. En enero del 2024, bajo el escenario de El Niño costero, es probable la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal, sin descartar lluvias intensas principalmente en la costa norte.

Asimismo, los caudales y niveles de los principales ríos del país presentarían valores entre bajo lo normal y normal; mientras que en la zona norte es probable que se presenten caudales encima de lo normal a fines de año. Los caudales de los principales ríos afluentes del lago Titicaca presentarían un comportamiento por bajo lo normal.

Pesca

En cuanto a los recursos pesqueros pelágicos, para las próximas semanas, se espera que la anchoveta amplíe su distribución hacia el oeste y que se encuentre más superficial respecto a lo observado en julio, en la zona norte-centro. En cuanto al bonito y otros recursos transzonales, continuarían disponibles y accesibles frente al litoral peruano.

La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img