La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), menciona que en un día pueden robar s/100 mil a través de las estafas en online. Los robos informáticos son uno de los delitos con mayores denuncias.
Los usuarios aprovechan para comprar a bajos precios en los cybers days, como artefactos, pasajes de viajes, hospedajes, ropa, entre otros. Para comprar estos productos, se implementaron métodos de pago online, aplicativos de compras por delivery y páginas web con carritos.
Sin embargo, no se ha incluido protocolos de seguridad 100% efectivo para el consumidor. Así, los usuarios adquieren productos sin verificación del medio en el que están comprando. Al no corroborar la página donde se ingresan los datos personales, pueden generar consecuencias como: fuga de datos personales, robo de identidad, fraude, robo de tarjeta.
El especialista de Ingeniería de Sistemas, Renzo Allende, brinda algunos consejos para comprar de manera segura por internet.
– Evitar las redirecciones de correo, mensajes de texto o redes sociales. En caso sea una página no confiable el correo suele derivarlo a SPAM.
– Revisar que la dirección de la página sea la oficial y no tenga variaciones sospechosas.
– Hacer uso de tarjetas prepago en la mayoría de compras online con la finalidad de tener un límite de dinero para compras y así controlar el saldo.
– Utilizar el mismo dispositivo para las transacciones.
– Revisar que en la barra del sitio web aparezca un candado y no un símbolo de admiración de cuidado.
De esta manera, se proyecta que los robos puedan tener una gran caída y, por ende, que deje de afectar la economía del ciudadado.