La sustancia del dióxido de cloro “Es una solución al 28% de clorito de sodio en agua destilada. Es un desinfectante comercial que en ningún caso debería ingerirse.”, afirma el catedrático de Química de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Sierra Rodríguez a BBC Mundo.
Este es usado como blanqueador y para descontaminar superficies industriales, pues se asemeja a la lejía o el cloro. Por ello, Sierra está seguro que «Desde luego su efectividad contra el virus es nula».
Origen
Sin embargo, este líquido se viene promocionando en internet por más de 10 años. Se comenzó a difundir en el año 2006. Esto, luego de que el fundador de la Iglesia Génesis II, Jim Humble, nombró al dióxido de cloro como «Suplemento Mineral Milagroso» (MMS).
Verdaderos efectos
Según quienes inescrupulosamente vienen comercializando este producto, el MMS sería la cura para enfermedades como: gripe, acné, autismo, cáncer, VIH/Sida, hepatitis, diabetes, y más. A causa de esta pandemia causada por el coronavirus, también han salido personas a dar testimonio que el MMS cura el covid-19.
Pero, algunas personas han reportado una rápida destrucción de los glóbulos rojos, requiriendo una transfusión de sangre para curarse. Mientras que otras dicen haber sufrido vómitos y diarrea severa. Es así que, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en el 2010 emitió una alerta sanitaria contra dicho producto, la cual sigue vigente.
Recomendaciones de autoridades nacionales
A pesar de la información que encontramos en organismos mundiales, aún gran cantidad de personas cree en que esta sustancia cura el covid-19. De modo que la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aclaró “El Ministerio de Salud (Minsa), tiene una serie de guías, protocolos y orientaciones. Estas están en base a las experiencias internacionales y nacionales. Muchas cosas se proponen. Se hace un análisis de lo que verdaderamente tiene efecto, de los efectos secundarios que puede haber y se hace un equilibrio entre ambas cosas, y se advierte a la población qué se puede usar”, en entrevista para América Noticias.
Mazzetti resaltó que “Siempre hay efectos secundarios, tienen que tener mucho cuidado. En este momento, en nuestro país no hay ningún ensayo clínico que haya solicitado autorización, siquiera, para el uso del dióxido de cloro. No hay ningún ensayo que esté en curso de aprobación siquiera”. La ministra enfatizó en debemos informarnos de las sustancias que avala o no avala el Minsa.
De igual modo, el vicedecano nacional del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña recomendó no usar el MMS, ya que no hay estudios que comprueben su efectividad. “Hay evidencia que produce insuficiencia respiratoria por metahemoglobinemia, insuficiencia hepática aguda, hemólisis, hipotensión arterial, trastorno del ritmo cardiaco.”, alertó el miembro del Comité de Expertos que asesora al Minsa sobre tratamientos médicos para combatir el covid-19.
Prohibida su comercialización
Ya el Minsa a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), advirtió a la ciudadanía que en el Perú es ilegal la promoción y comercialización productos para consumo humano que contenga dióxido de cloro y/o clorito de sodio.
En el Comunicado N° 20-2020-Digemid se informó que el consumo de estos productos puede ocasionar riesgos potencialmente mortales. También se exhortó a denunciar a quienes distribuyan o comercialicen estos productos. Para ello deben ingresar a la página web www.digemid,minsa,gob.pe sección Denuncias.
Voceros de la Digemid aseguran, “El consumo de dióxido de cloro o clorito de sodio puede causar graves daños a la salud de las personas. No se trata de un medicamento sino de un poderoso agente blanqueador, por lo tanto, no cura ninguna enfermedad”.
Perú se suma a las autoridades sanitarias de España, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos o Australia, entre otros. Pues en estos países ya han prohibido la comercialización de dióxido de cloro y/o clorito de sodio.