18 C
Trujillo
miércoles, octubre 1, 2025

De 1950 a hoy: el Festival Internacional de la Primavera celebra su 73.ª edición en Trujillo

- Advertisement -spot_imgspot_img

Trujillo vuelve a vestirse de colores con la celebración de la 73.ª edición del Festival Internacional de la Primavera, una de las fiestas más emblemáticas del norte del Perú. Esta tradición, que cada año llena de alegría las calles de la ciudad, tiene sus raíces en la década de 1950, cuando un grupo de ciudadanos y el Club de Leones impulsaron la idea de rendir homenaje a la estación de las flores.

Los inicios

El primer Corso de Primavera se realizó el 24 de setiembre de 1950. Partió desde la Plaza de Armas y culminó en la Plazuela del Recreo, sorprendiendo al público con carros alegóricos decorados con flores naturales, bandas de música y la presencia de las primeras bastoneras trujillanas. Aquella jornada marcó el inicio de una fiesta que pronto se convertiría en símbolo de identidad para los trujillanos.

De lo local a lo internacional

Con el paso de los años, el festival trascendió fronteras. Durante la década de 1960, gracias a la gestión del Club de Leones, empezaron a llegar embajadoras extranjeras y grupos artísticos invitados. En 1965 incluso participaron bastoneras estadounidenses, que se ganaron el aplauso del público y reforzaron el carácter internacional del evento.
En paralelo, el festival también albergó concursos de música y canto, que reunieron a intérpretes nacionales y extranjeros, consolidando a Trujillo como un referente cultural.

Momentos difíciles y capacidad de renacer

El festival solo dejó de realizarse en 1970, cuando el devastador terremoto de Áncash enlutó al país. Sin embargo, la fiesta supo renacer con más fuerza, reafirmando su espíritu de unión y esperanza para la ciudad.
En las últimas décadas, las ediciones han enfrentado retos como la falta de apoyo institucional y la necesidad de mayor innovación, pero el entusiasmo de la ciudadanía ha mantenido viva la tradición.

Una fiesta que evoluciona

Hoy, el Festival Internacional de la Primavera se ha consolidado como un evento que mezcla lo tradicional con nuevas propuestas. Las reinas de la primavera, bastoneras, caballos de paso y carrozas siguen siendo protagonistas, pero también se busca sumar actividades culturales y sociales que involucren a más sectores de la comunidad.

Un legado para Trujillo

Más que un desfile, el festival representa identidad, alegría y proyección internacional. Sus inicios en blanco y negro, que pronto recordaremos en imágenes históricas, muestran cómo una idea local logró convertirse en una celebración que traspasa generaciones.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img