19 C
Trujillo
viernes, diciembre 1, 2023

Crisis en la atención de la salud mental: Un psicólogo por cada 3620 estudiantes en el Perú

- Advertisement -spot_imgspot_img
La salud mental es un aspecto fundamental de la calidad de vida de una sociedad y requiere una mayor atención y recursos para abordar los desafíos actuales.

La salud mental no solo es un desafío personal, sino también un compromiso de todo el Gobierno para garantizar el bienestar de sus ciudadanos y promover una convivencia armoniosa en la sociedad. Sin embargo, en el Perú, los informes del Ministerio de Salud (Minsa) reflejan una situación preocupante.

Salud mental

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año, la Mgtr. Sandra Fuentes Chávez, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV) en Trujillo, analiza la situación actual.

«El Minsa ha reportado un aumento de hasta un 64% en los problemas de salud mental en los primeros tres meses de este año, lo que demuestra un deterioro alarmante y significativo en el bienestar emocional de los peruanos», señaló Fuentes Chávez.

Mgtr. Sandra Fuentes Chávez

Datos alarmantes

La experta en psicología también destacó que este aumento alarmante se ha traducido en un crecimiento en los casos de depresión, ansiedad y estrés, lo que convierte al Perú en una de las regiones con un alto número de casos, llegando al 36.6%.

«La salud mental es una de las principales preocupaciones en la población peruana, y las estadísticas muestran que los casos están en aumento. Sin embargo, muchas personas no buscan ayuda a tiempo y no comunican lo que están experimentando», enfatizó la magister.

Estudiantes

Además, Fuentes Chávez destacó los problemas relacionados con la salud mental en el entorno escolar, donde los estudiantes muestran dificultades para controlar su ira, lo que lleva a ataques verbales y físicos contra sus compañeros, e incluso amenazas contra sus propias vidas. Estas situaciones subrayan la importancia del trabajo de los profesionales de la salud mental.

«Nos preocupan los 6000 casos de violencia escolar registrados entre enero y junio de este año, según el portal digital SíseVe. Además, solo el 2% de las instituciones educativas públicas del país cuentan con el apoyo de un psicólogo, lo que resulta insuficiente dada la gran cantidad de estudiantes en algunos colegios. En resumen, hay un psicólogo por cada 3620 escolares a nivel nacional», destacó la psicóloga.

El rol de los psicólogos

La Mgtr. Sandra Fuentes subraya la importancia del trabajo de los psicólogos, que abarca la prevención, promoción e intervención en la salud mental. Este trabajo no solo se limita a la atención de niños, sino que se extiende a personas de todas las edades y etapas de la vida. Los psicólogos son responsables de ofrecer recomendaciones y soluciones de acuerdo a las problemáticas identificadas.

«Aún persiste el estigma en torno a la labor del psicólogo, y se busca que otros profesionales ocupen sus funciones. Es crucial que las personas visiten a un profesional de la salud mental al menos una vez al año, con el fin de adquirir herramientas y estrategias que les permitan abordar los desafíos en diferentes aspectos de sus vidas. El usuario o consultante es quien finalmente elige sus propias soluciones», concluyó Chávez.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img