Según declaraciones del director ejecutivo de la Comisión Especial para la Celebración del Bicentenario de la Independencia de la Municipalidad de Trujillo, Constante Traverso Flores, la planificación sigue en pie. Se afirmó que algunas actividades serán de manera presencial y otra de manera virtual.
También se adelantó que algunas celebraciones masivas planeadas, como desfiles o reuniones, podrían postergarse hasta el 5 de marzo del 2021 (día de la fundación de Trujillo). Esto de mejorar la situación del país frente al coronavirus.
Por ahora se sabe que se llevará a cabo la exhumación del cuerpo del marqués libertador, José Bernardo Torre Tagle. Este personaje fue fundamental en la independencia de Trujillo. Su cuerpo descansa en el cementerio Presbítero Maestro de Lima y se espera que sus restos sean trasladados a un resguardado mausoleo de la iglesia La Merced.
Se aprovechará la celebración para poder revalorizar el árbol de la quina, sembrando plantones en diferentes lugares. Ya que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Se planea reactivar el Escuadrón de Caballería de Trujillo que pertenece al regimiento de Caballería de los Húsares de Junín.
Traverso afirmó, “Estamos trabajando adicionalmente para conseguir los fondos necesarios para comprar la casa de José Faustino Sánchez Carrión en Huamachuco, personaje que dio los cimientos para la República”. Y sorprendió al mencionar que para el día central, se planea iluminar las casas del centro histórico con las banderas de Trujillo y del Perú. Po último, dijo que colocarán cuatro placas conmemorativas: una central en el palacio municipal, en la plaza de Armas, casa de José de Orbegoso, y en la casona donde se confeccionó la primera bandera peruana.