Ante esto, Amnistía Internacional se une a las movilizaciones del 28 de septiembre con la finalidad de exigir la despenalización total del aborto para todas las personas gestantes.
La organización Amnistía Internacional denuncia enérgicamente la negación continua por parte del Estado peruano del derecho al aborto terapéutico para numerosas niñas que han sido víctimas de abuso sexual, obligándolas a ser madres a una edad temprana.
La organización condena esta situación y exige que se garantice el aborto terapéutico en todos los casos de embarazo infantil. Además, Amnistía Internacional recuerda que forzar a una niña a ser madre puede considerarse tortura.
Datos alarmantes
Las estadísticas oficiales muestran un aumento en el número de niñas de 10 a 14 años que se convierten en madres en Perú, pasando de 1,429 en 2021 a 1,619 en 2022. A pesar de estos alarmantes indicadores y del riesgo que enfrentan las niñas durante el parto, el Estado aumenta las barreras normativas para acceder al aborto terapéutico.
Derechos y proyectos de ley
La organización también expresa preocupación por propuestas antiderechos y proyectos de ley que obstaculizan aún más el derecho de las niñas al aborto terapéutico bajo la premisa de proteger el embarazo. Esto refuerza el ciclo de violencia en el que se encuentran.
El caso de Camila, una niña indígena víctima de violación, ilustra la tragedia que enfrentan muchas niñas embarazadas y sus familias en Perú. El Comité de los Derechos del Niño de la ONU condenó al Estado peruano por vulnerar los derechos de Camila, marcando un llamado a cambios estructurales.
Cumplir con la ley
Amnistía Internacional demanda al Estado peruano que cumpla con el dictamen del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), despenalizando el aborto en todos los casos de embarazo infantil y asegurando el acceso a servicios de aborto seguro.
Además, pide modificaciones en la normativa que regula el acceso al aborto terapéutico para garantizar una consideración especial del riesgo para la salud y la vida en el embarazo infantil.
Movilizaciones del 28 de septiembre
En solidaridad con esta causa, Amnistía Internacional se une a las movilizaciones del 28 de septiembre, exigiendo la despenalización total del aborto para todas las personas gestantes, especialmente en casos de embarazo infantil.
También, aboga por el acceso a servicios de aborto seguro y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, así como la educación sexual integral para todas las personas.
¡Atención!
La organización hace un llamado al Estado peruano para que proteja a las niñas y permita que desarrollen sus proyectos de vida sin ser forzadas a ser madres, independientemente de su salud física y mental.