El cambio de gestión municipal de Trujillo de Arturo Fernández a Mario Reyna traerá algunos cambios en cuanto a funcionarios según las palabras del alcalde, sin embargo, uno de los puestos que continuará con la misma gerenta es del Servicio de Gestión Ambiental (SEGAT), al mando de Gisela León.
La problemática del recojo de basura es uno de lo temas a solucionar a corto plazo, ya que solo existe el 60% de maquinaria de limpieza pública que salen a las calles de Trujillo para el recojo de residuos desde su llegada en octubre del 2023.
SEGAT cuenta con 27 compactadoras nuevas, de las cuales 22 tienen alza contenedores, a ellas se suman las 12 antiguas en la entidad, las que serán destinadas hacia otras municipalidades. Las rutas también son 27 y serán repartidas durante un día entero.


«Las rutas serán mañana, tarde y noche. Vamos a hacer los repasos para que el recojo sea en el horario de la noche y al día siguiente, en la mañana, en los puntos más criticos para mitigar el problema», aseveró Gisela León.
Multa a municipalidades
Todas las municipalidades de la provincia de Trujillo fueron multadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) tras la emanación de gases tóxicos. Además, le realizaron 4 observaciones más.
El monto sancionador fue de 15 UIT, pago que se repartió entre los distritos trujillanos. Además, tras la corrección, cada municipalidad cuenta un cronograma de acuerdo a las toneladas que producen de manera diaria, las cuales tienen que llevar al botadero y evitar contaminación.
A la espera del 100%
Otro factor que impide el uso total de las compactadoras es la carencia de choferes y auxiliares para el manejo del mismo, y por el cual aperturaron una convocatoria laboral para empezar a tomar las vías de recolección. «Se espera que a fin de mes (enero) tengamos el 100%«, agregó

Asimismo, pronunció: «Se desarrolla el trabajo de compactación en el botadero, debido al cierre definitivo tras el anuncio del nuevo relleno sanitario, es decir, habrá traslado. Por ahora, hacemos uso del tractor oruga y ya no del cargador frontal para mitigar riesgos», acotó.
Por último, el plan de trabajo en limpieza de territorios iniciará el lunes 15 de enero de manera programada y por prioridades, con la presentación de la planificación para la aprobacion del alcalde y su posterior ejecución.






