19 C
Trujillo
miércoles, diciembre 6, 2023

Trujillo: ¿Cuánto avanzó la ARCC en las obras de las quebradas?

- Advertisement -spot_imgspot_img

Trabajos de Besalco-Stracon en San Ildefonso presentan un avance de solo 26.7 %, El León 15.7 % y San Carlos a penas llega al 7.1 %. Drenaje pluvial solo está en expediente técnico.

El 29 de abril del 2017, luego de los múltiples huaicos que afectaron al norte del país, el Gobierno oficializó la creación de la Autoridad Para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC). A través de la Ley n.° 30556, es que el entonces presidente Martín Vizcarra Cornejo, buscó intervenir mediante planes integrales, los desastres ocasionados por el fenómeno de El Niño costero a nivel nacional.

A partir de allí ya la Autoridad Nacional del Agua (ANA) habría propuesto la misma alternativa que hoy se está ejecutando: desviar el agua de las quebradas hacia el río Moche. Sin embargo, luego de esta hubo otras alternativas privadas.

Propuestas técnicas desde el 2018

Un año después, en marzo del 2018, es que las empresas Backus, Cementos Pacasmayo, Minera Poderosa y Telefónica presentaron una propuesta de solución integral para la quebrada San Ildenfonso, mediante obras por impuestos, ante la ARCC.

En septiembre del 2018, el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farias, convocó a concurso para la elaboración de los perfiles técnicos (estudios de preinversión) para las quebradas El León (S/ 2’064,244.00) y San Carlos (S/ 1’870,536.00).

Nuevos gobiernos locales y regionales

Para febrero del año 2019, teniendo como gobernador en la región a Manuel Llempén, ya se hablaba de un posible acuerdo de Gobierno a Gobierno con Canadá. Exactamente la Corporación Comercial Canadiense (CCC) avaló la propuesta de derivar el agua de la quebrada el León en El Milagro hacia el mar de Huanchaco y resto de quebradas hacia el río Moche. La misma que indicaban podría ejecutarse en solo un año, pero debía ser evaluada.

Fueron dos años perdidos, en los que aún no se iniciaban con los trabajos de prevención. Para mediados del 2019, declararon la viabilidad de la propuesta presentada por el grupo de empresas antes mencionadas. Esta iba a tener una ejecución más rápida y contemplaba un presupuesto de S/ 222 millones.

Sin embargo, tras la designación de la tercera directora ejecutiva de ARCC, Amalia Moreno Vizcardo, es que todo empieza a cambiar. El Gobierno del Perú oficializa un acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido para la ejecución de un paquete de obras de reconstrucción por ARCC que incluye a las quebradas San Carlos y San Ildefonso. Contrato que en abril de 2020 ya se encontraba en su fase final.

Ya a mediados del 2020, el vicegobernador regional, Ever Cadenillas, comentó que el expediente de San Ildefonso, a cargo del GRLL como unidad ejecutora, ya se encontraba listo. El misma que elaborado por la empresa coreana Dowa, por más de S/ 2 millones. El perfil técnico para el proyecto en San Carlos estuvo en noviembre del mismo año y fue elaborado por la consultora Inclam por más de S/ 5 milones.

Cuatro años después se anunciaba el inicio de obras

No es hasta abril del 2021, cuando se anunciaba que ya se tendría a una empresa ejecutora de las obras, al ya tener listos los expedientes técnicos. Además, se preveía que para finales de este año (2023) ya se culminarían los trabajos. Se trata del consorcio Besalco-Stracon, quien se encargaría del diseño y ejecución de soluciones integrales para las quebradas San Ildefonso, San Carlos y El León.

Sin embargo, hasta octubre del 2021, las autoridades, la empresa y sociedad civil no llegaban a un acuerdo sobre la ruta final de las quebradas. Un grupo de vecinos y agricultores de Laredo y Moche se oponían al desvío de las aguas de las quebradas al río Moche y daban como propuesta el «Parque Ecológico de La Libertad«, que has la fecha se oponen a esta obra.

Fuente: Fanpage Parque Ecológico de La Libertad.

Los representantes de este grupo de la sociedad civil organizada refieren que la empresa solo tiene experiencia en minería, mas no en este tipo de ingeniería. Además indican que el río Moche no soportaría todo el agua de las quebradas, por lo que rebalsaría y afectaría a los distritos adyacentes. Prueba de ello es que hoy en la madrugada el río Moche se desbordó por las fuertes lluvias en la zona, afectando a viviendas, sembríos y fábricas de empresas.

Pese a este reclamo, las obras iniciaron en julio del 2022, con la puesta de la primera piedra del expresidente Pedro Castillo. De allí, a marzo del 2023, solo se avanzó con 9 de los 35 diques que la empresa Besalco-Stracon tiene por ejecutar.

Han pasado cinco años para que finalmente inicien los trabajos en las quebradas por la ARCC, sin embargo, la socialización del mismo no ha sido efectivo y grupos de agricultores, incluso autoridades como el exalcalde de Laredo, Miguel Chávez, se han opuesto a estos trabajos. Lo que ha ocasionado que Trujillo vuelva a sufrir inundaciones producto de la activación de estas quebradas, dejando como saldo más de 16 mil personas y cerca de 5000 viviendas afectadas.

La ARCC no avanzó significativamente con prevención en quebradas de Trujillo. En la quebrada San Ildefonso cuentan con menos del 30 % de avance, en El León 15.7 % y en San Carlos solamente con 7.1 %. Mientras que el sistema de drenaje pluvial para Trujillo solo ha llegado al 23.6 % del expediente técnico.

Finalmente, el nuevo Gobierno de Dina Boluarte, a través de su presidente de Consejo de Ministro, Alberto Otárola, anuncio la reorganización de la Autoridad Para la Reconstrucción Con Cambios. Esto debido a las múltiples quejas ante una presunta «red de corrupción para la asignación de proyectos«.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img