En el marco de la semana de la Biblioteca Claretiana, los estudiantes debaten sobre la obra «El gran baúl y otros relatos vuelto a contar”.
Los estudiantes de sexto grado de primaria del colegio Claretiano de Trujillo participaron en un enriquecedor conversatorio literario en el marco de la semana de la Biblioteca Claretiana, debatiendo sobre la obra «El gran baúl y otros relatos vuelto a contar”.
En este debate, se destacó la valiosa participación de las alumnas Antonella Torres Torres, Sofía Sánchez Moreno y el estudiante Rodrigo Roncal Fasanando. Estos estudiantes resaltaron los relatos populares presentados en la obra, elaborada por el profesor Samuel Hernández Natividad en el año 2019, al reconocer su importancia como fuentes de enseñanzas vitales.
Estudiantes
Los alumnos del Claretiano enfatizaron la riqueza de las innumerables publicaciones que recopilan, adaptan o recrean relatos, comparándolos con fábulas o parábolas.
Estos relatos se aprecian por la belleza de la palabra al mostrar la vida humana en todas sus complejidades y certezas, transmitiendo narraciones que encarnan las experiencias de personajes sabios que han navegado por la inefable vida, capturando el conocimiento popular.
Obra teatral
La obra destaca por relatos como “Humberto y el águila”, donde el protagonista, un abuelo de 93 años, comparte una poderosa lección sobre liberarse del pasado y renovarse, utilizando una analogía significativa con la vida del águila.
Otros relatos como “Adriano y el alacrán” muestran a un abuelo que lucha por salvar a un alacrán, transmitiendo la importancia de no perder la esencia y recordar el arte de ayudar. Asimismo, “La casa de Alberto” relata la vida de un hombre que decide jubilarse luego de una vida en la construcción.
En el relato “Agustín y la ratonera”, se reflexiona sobre el peligro inminente y la experiencia humana de la muerte, trascendiendo la subjetividad del roedor.
Ejemplo de vida
Estas historias están llenas de lecciones que aspiran a ser ejemplos de vida, generando discusiones críticas y reflexivas, proporcionando aprendizajes que resuenan en cada individuo. Además, se enfoca en la presencia de la naturaleza no solo como el escenario físico, sino como un influjo significativo en las vidas de los personajes.
Los cuentos de este libro permiten reflexionar sobre cómo la vida, apartada de las complicaciones, puede ser disfrutada de manera simple y humana.
Autoridades
El conversatorio contó con la presencia del Dr. Cecilio Venegas, Director del departamento académico de Lengua y Literatura de la Facultad de Educación de la UNT.
Además, la Dra. Susy Tacanga Montes, Especialista en el área de Comunicación de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, el Dr. Samuel Hernández Natividad, autor de la obra, y los directivos del Colegio Claretiano.