Con medicamentos se busca tratar a los pacientes leves para evitar complicaciones.
La atención temprana de casos con sintomatología leve de COVID-19 se potenciará con la intención de que el estado de salud de estos no se complique. Así ya no se necesitarán tratamientos especiales en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Así lo confirmó el gerente regional de Salud, Constantino Vila Córdova; luego de terminada la reunión del Comando de Operaciones COVID-19 de La Libertad, encabezada por el gobernador Manuel Llempén Coronel.
«Lo que buscamos es que los que tienen diagnóstico positivo y son catalogados como casos leves tengan un tratamiento que garantice y prevenga una complicación. De esa manera tendremos menos personas que llegan a nosocomios para hospitalizarse o entrar en UCI», dijo.
Detalló que este proceso se hará en personas cuyo diagnóstico sea positivo tras una prueba rápida en un establecimiento de salud; o cuando el doctor lo visita en su casa y considera que tiene alta sospecha tras la auscultación o examen clínico que se le realice.
«A esta persona inmediatamente se le entrega la medicación para que siga tratamiento; aproximadamente de una semana, y de esa manera prevenir complicaciones y tener un mejor resultado», manifestó.
Lineamientos de empresas
El gerente de Salud informó que se abordó la importancia de que las empresas realicen el control de sus trabajadores con pruebas rápidas; de acuerdo a los lineamientos del Minsa plasmados en el ‘Plan para la vigilancia, prevención y control del coronavirus en el trabajo’.
«Vamos a organizar esto a través de productos garantizados que el Instituto Nacional de Salud y el país tienen con los registros sanitarios correspondientes; así como con laboratorios certificados que puedan facilitar esta posibilidad a las entidades públicas y privadas para que tengan disponibles estas pruebas rápidas», señaló.