21 C
Trujillo
martes, enero 14, 2025

Párroco de Huamachuco denuncia violaciones de curas a cerca de 100 adolescentes

- Advertisement -spot_imgspot_img

El diario La República publicó un artículo que habla de fieles católicos y autoridades eclesiásticas que denuncian sobre violaciones sexuales realizadas en las iglesia católica. De manera específica se mencionan a autoridades de la Prelatura de Huamachuco y el Arzobispado de Trujillo (nueve de Huamachuco y tres de Trujillo).

La investigación realizada es porque el sacerdote de la Prelatura de Huamachuco, Esteban Desposorio, mandó una carta a la periodista, Melissa Goytizolo. En dicha carta del 2019 se mencionan los nombres de curas implicados en casos de abuso sexual.

En parte del artículo, el presidente de la Asociación de Víctimas de Abuso Sexual del Perú, Héctor Reyes, exige una explicación al arzobispo de Trujillo, Miguel Cabrejos. Deseando saber  por qué permite que el clero de Trujillo haga denuncias de persecución a él y a otras personas, haciéndolas temer con cárcel.

Tras esto, el Arzobispado emitió una nota de prensa en donde dicen que se pronuncian para “ser fieles a la verdad de los hechos”. En el comunicado, se asegura que desde el 2016 se ha intentado involucrar a arquidiócesis de Trujillo, siendo un problema de la Prelatura de Huamachuco.

Confirman que desde 1999 que monseñor Cabrejos obtuvo el cargo de arzobispo de Trujillo, no se han recibido denuncias concretas. Sin embargo, se procedió de manera inmediata al enterarse que en el inicio de las investigaciones se comprometía a dos presbíteros. Los involucrados según la Fiscalía Provincial de Sánchez Carrión fueron William José Costa Serrano y Segundo Asunción Fernández Haro. Ellos pertenecían al clero de Trujillo y se les aplicó la suspensión ad cautelam de todas las obligaciones ministeriales de los presbíteros hasta la fecha.

El Arzobispado de Trujillo añade “la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Sánchez Carrión, dispuso no ha lugar a formalizar y continuar investigación contra ambos sacerdotes de Trujillo”. Además, “En junio del 2017 la Congregación para la Doctrina de la Fe con sede en Roma, nos hizo saber que cerró el caso de ambos sacerdotes”.

Refiriéndose al Pbro. Ricardo Angulo Bazauri, señalan que no existe “denuncia de ningún tipo, ni en lo civil ni en lo eclesiástico”.

Se lee “Este Arzobispado ha actuado y actuará siempre buscando la verdad, la justicia y la salvaguarda estricta de la disciplina eclesiástica. No es cierto absolutamente que exista indiferencia, encubrimiento o silencio alguno”. Concluyendo, «Renovamos nuestro compromiso con lo expresado por el Papa Francisco: ‘no hay lugar en el Ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos’”.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img