19 C
Trujillo
miércoles, diciembre 6, 2023

MYPE y sus ventajas para la formalización en el Perú

- Advertisement -spot_imgspot_img

La informalidad acapara gran porcentaje de negocios dentro del país; el trabajador de las MYPE ya puede ingresar en un margen reglamentario.

El 27 de junio se conmemoró el Día de las microempresas y pequeñas y medianas empresas para reconocer su importancia en los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el Perú, las MYPE realizan un gran esfuerzo en lograr su formalización para su crecimiento y desarrollo sostenible. Al optar por ingreso al trabajo dentro del margen legal, estas empresas adquieren una serie de beneficios y garantías laborales que les permiten operar en un entorno seguro y estable.

Ventajas laborales

La abogada laboralista Karen Fournier Fernández, CEO de Fournier Abogados, comentó las ventajas que adquieren las empresas formalizadas, entre ellas tenemos:

1. Brinda el acceso a derechos laborales: Al formalizar una MYPE, se brinda la oportunidad de otorgar empleo digno a los trabajadores y cumplir con las normas laborales establecidas en el país.

Fournier Fernández destaca que «la formalización permite a las MYPE otorgar contratos de trabajo con beneficios sociales, como vacaciones, gratificaciones, seguro social y pensiones».

2. Resaltar que «las MYPE formalizadas tienen mayores posibilidades de acceder a líneas de crédito, programas de capacitación y asesoramiento empresarial». Estas oportunidades brindan a las empresas la posibilidad de invertir en maquinaria, tecnología, capacitación de personal y otros recursos para mejorar la productividad y la competitividad en el mercado.

3. Otorgar estabilidad jurídica y protección frente a posibles conflictos laborales. Al tener un registro formal, se establecen las bases para cumplir con las leyes laborales y evitar sanciones o litigios. Además, contar con asesoría legal especializada contribuye a prevenir conflictos y resolver cualquier situación de manera adecuada.

4. Acceso a programas gubernamentales, como los concursos lanzados por ministerios, así como participar de las convocatorias públicas. El Estado reserva el 40 por ciento de las compras nacionales para las MYPES.

Bien común

Como señala la especialista, «la formalización de las MYPE no solo beneficia a los trabajadores, sino también a los propios empresarios, quienes pueden aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado formal».

Según la legislación, en nuestro país se considera una microempresa a aquella persona natural o jurídica, cuyas ventas anuales sean como máximo 150 UIT (562,500 nuevos soles) y tengan no más de 10 trabajadores.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img