Hasta la fecha, se han construido 15 de los 35 diques del Paquete 2. Se prevé que los restantes se completen para fines de 2023, mitigando así los efectos del fenómeno de El Niño.
Las obras destinadas a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en Trujillo continúan avanzando. Se han completado hasta la fecha 15 de los 35 diques que componen el Paquete 2, específicamente los diques de la quebrada San Ildefonso. Se espera que los restantes diques sean construidos en su totalidad para fines del año 2023.
De acuerdo con la información proporcionada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), los contratistas están trabajando arduamente para acelerar la edificación de las barreras de roca. Con jornadas diarias de 10 horas y la operación de 32 equipos distribuidos en tres frentes de trabajo, se busca agilizar la ejecución del proyecto.
Inspección del proyecto
El alcalde de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, inspeccionó recientemente el avance de la obra en la quebrada San Ildefonso. Según sus observaciones, se prevé que todos los diques estarán culminados para fines de este año.
Carranza Ventura destacó que estas obras beneficiarán a más de 3 mil familias de los sectores Río Seco, Alto Trujillo, Túpac Amaru y Víctor Raúl Haya de la Torre.
Función de los diques
Para entender el funcionamiento de los diques en las quebradas, se consultó a la Mg. Ing. Civil Yrmina Salaverria, coordinadora académica de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Universidad Continental. Explicó que los diques son estructuras flexibles formadas por bloques de roca entrelazados, con una altura promedio de 5 metros y longitud que varía en función de la distancia entre los márgenes de la quebrada.
Estas estructuras hidráulicas cumplen dos funciones principales. En primer lugar, actúan como elementos de retención de sedimentos sólidos de diferentes tamaños, como guijarros, bolones de piedra, gravas y arena. Además, gracias a su permeabilidad, funcionan como filtros que capturan una parte de estos sedimentos, permitiendo el paso de agua con partículas más pequeñas.
Reducen la velocidad del caudal
La Mg. Ing. Salaverria enfatizó que el papel principal de estos diques es corregir el flujo de la quebrada, ya que la acumulación de sedimentos aguas arriba forma «terrazas de compensación», que reducen la velocidad del caudal y su energía.
“Si bien la retención de sedimentos es importante, el rol principal de estos diques es corregir el flujo de la quebrada, ya que con la acumulación de sedimentos aguas arriba, se forman una especie de “terrazas de compensación” que permiten reducir la velocidad del caudal y su energía”, menciona la Mg. Ing. Salaverria.
¡Importante!
Cabe destacar que la construcción de estas barreras es uno de los cinco componentes del proyecto de soluciones integrales para las quebradas San Carlos y San Idelfonso. Además de los diques, el proyecto incluye la construcción de un túnel, la canalización del agua, intervenciones en el río Moche y actividades de paisajismo.
Con todas estas medidas, se busca mejorar la resiliencia de la zona ante eventos climáticos extremos y brindar mayor seguridad y bienestar a la población afectada.