Durante esta emergencia, tenemos dos congresistas desaparecidos y algunos otros han llegado para la foto con autoridades durante sus recorridos de «supervisión».
Son siete los representantes de los liberteños en el Congreso de la República y frente a la emergencia en la región, se espera puedan canalizar ayuda. Sin embargo, en los últimos días, tras las inundaciones por huaicos que han afectado a distintas provincias del norte y sur de La Libertad, algunos congresistas siguen brillando por su ausencia o solo han posado para la foto.
Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez
Tras el escándalo por una nueva denuncia por cobro de cupos y porque contrató a la novia de su hijo en su despacho, la congresista Magaly Ruiz se encuentra desaparecida. Aunque su oficina de prensa indicó que está muy ocupada gestionando ayuda frente a la desgracia en la región, no se ha podido corroborar ello. La parlamentaria siempre ha sido activa en sus redes sociales y con prensa, sin embargo, esta vez parece que prefiere mantenerse en silencio.
Su última publicación solo fue un «saludo» a las gestiones de ayuda brindada por la presidenta Dina Boluarte en La Libertad.
Luis Roberto Kamiche Morante
El único congresista de izquierda y que en su momento perteneció a Perú Libre, Roberto Kamiche, desde el inicio de las inundaciones en la provincias liberteñas, ni siquiera se ha pronunciado. Pese que hasta tiene presencia en TikTok, ayer solo hizo una publicación de reuniones pasadas y ningún post sobre su región.
Diego Alonso Bazán Calderón
El congresista Diego Bazán, quien es del distrito de Laredo en Trujillo, el 10 de marzo pidió al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, tomar acción frente a las inundaciones ocurridas en Chepén y Pacasmayo. Bazán se encontraba en Lima y anunciaba que viajaría hacia la región para unirse a la ayuda. Al siguiente día llegó hasta la quebrada San Carlos, ubicada cerca a su distrito, indicando que ya se estaba desbordando.
Asimismo, muy orgulloso posó frente a las cámaras junto a la presidenta Dina Boluarte y el Gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, en una entrega de donaciones, el último fin de semana. Hasta la fecha, es al único congresista al que se le ha visto in situ.

Victor Seferino Flores Ruíz
El congresista fujimorista, Víctor Flores, al igual que su colega Bazán, también solicitó a la PCM accionar frente a la emergencia en Chepén y Pacasmayo. Sin embargo, no fue hasta ayer que anunció su visita para hoy al canal madre de Chavimochic que se encuentra siendo reparado y que ha dejado sin agua al 50 % de Trujillo hasta por 10 días. El mismo problema del 2017 se vuelve a repetir este 2023 y Chavimochic no tienen ningún plan de contingencia.
Juan Bertolomé Burgos Oliveros
El médico liberteño, Juan Burgos, se encontraba en Trujillo cuando ocurrieron los huaicos. Por la mañana estuvo junto a otros congresista dando seguimiento a la implementación del distrito de Alto Trujillo. Además se mostró coordinando con las autoridades regionales para llevar ayuda. Ayer, al igual que su colega Flores, «supervisó» la planta de tratamiento de agua de Chavimochic. También se le ha visto recorriendo las zonas afectadas de Trujillo y Ascope, junto a César Acuña.
Carlos Enrique Alva Rojas
Por su parte, el congresista que pertenecía a la bancada de Acción Popular, Enrique Alva, también llegó a Trujillo para conocer la situación desde hace tres días. A través de sus redes sociales cuestionó que haya corrupción en la gestión de obras públicas que traen como consecuencia obras mal hechas que se evidencian cuando ocurren este tipo de desastres. También ha llegado hasta Moche y el centro poblado El Milagro de Huanchaco. Sin embargo, el parlamentario también está involucrado en el caso «Los Niños», involucrado en presuntos actos junto al expresidente Pedro Castillo.
Héctor Acuña Peralta
Finalmente, Héctor Acuña, hermano del gobernador César Acuña, ha sido uno de los congresistas más activos cuando se trata de ayudar a la población. Recordemos que, pese a ser familiar del líder de Alianza Para el Progreso, renunció a la bancada de este partido.
Al igual que sus colegas, también estuvo en la actividad en Alto Trujillo el mismo día que ocurrieron las activaciones de quebradas. Pese a que no se le ha visto en campo en los días que las autoridades llevaron ayuda humanitaria, sí ha coordinador tanto con funcionarios locales como nacionales. Hoy cuestionó a la presidenta Dina Boluarte por la creación de la Autoridad de Infraestructura, como parte de la reformulación de la Autoridad de la Reconstrucción Con Cambios. «Incrementará la burocracia, genera ineficiencia y corrupción», indicó.