Las autoridades señalaron que la emergencia estará liderada por la Policía con el apoyo del Ejército.
Las Fuerzas Armadas del Perú (FF. AA.) acompañarán el estado de emergencia en La Libertad para combatir el crimen organizado, con el objetivo de lograr paz y tranquilidad. Así anunciaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa; el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; el gobernador regional, César Acuña Peralta, entre otras autoridades.
«Las Fuerzas Armadas han estado, están y estarán para apoyar a la población, garantizando su seguridad y, sobre todo, su tranquilidad en La Libertad y en cada región que lo necesite», afirmó el ministro de Defensa.
Estado de emergencia y base militar
Chávez Cresta explicó que existen dos modalidades de declaratoria de emergencia, una en la que el control interno está liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP) con el apoyo del Ejército, y otra en la que el control total recae en las FF.AA, acompañado por la policía para las detenciones legales. «Estamos evaluando la mejor alternativa», añadió.
El ministro también destacó que la base militar se concibe como un despliegue de las FF.AA, cuya misión es mantener el orden. «Debemos determinar dónde se ubicará, qué cantidad se necesita para ejercer el control territorial y las acciones convenientes en virtud de la misión que vamos a recibir», puntualizó.
¿Existe terrorismo urbano?
El titular de Justicia señaló que actualmente no existe en el Perú el «terrorismo urbano». Además, afirmó que se tomarán acciones para erradicar la criminalidad en La Libertad.
«El concepto de terrorismo urbano no tiene cabida en nuestro país; lo que existen son los delitos que ya conocemos. Desde la perspectiva de la PNP y el sistema judicial, nos enfocaremos directamente en combatir los delitos relacionados con la criminalidad. Vamos a atacar la esencia de la base del crimen organizado», declaró Arana.
Además, añadió: «Saludo las propuestas presentadas hoy en temas relacionados con las contrataciones del Estado, con el objetivo de realizar compras rápidas y obtener de inmediato cámaras, implementar laboratorios, así como contratar personal».
Autoridades
Además de los ministros y el gobernador, participaron en la reunión el presidente de la Corte Superior de Justicia, la presidenta de la Junta de Fiscales, la Prefecta Regional, el jefe de la Macro Región Policial La Libertad, el jefe de la 32° Brigada Infantería del Ejército, Defensoría del Pueblo, el alcalde de Trujillo, el gerente general del GORE y el director del penal El Milagro de Trujillo.
Finalmente, Acuña aseguró que hay disposición total para implementar acciones concretas y hacer efectivo el plan «La Libertad quiere paz».