Las autoridades a cargo mencionan que el proyecto avanza según lo previsto, pero enfrenta riesgos debido a invasiones en terrenos destinados a la construcción.
La megaobra del Proyecto Quebrada El León, a cargo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), muestra un significativo progreso en su ejecución para proteger a más de 45 mil familias de los distritos de Huanchaco y La Esperanza, en la región de La Libertad. Actualmente, el proyecto presenta un avance constructivo del 38.9%, mientras que el avance general alcanza el 46.20%.
El subdirector regional de la ARCC en La Libertad, Ricardo Manuel Delgado Arana, confirmó que el 95% de los paquetes de obras ya están adjudicados, lo que asegura la continuidad del Proyecto Quebrada El León. Esta importante iniciativa fue posible gracias al Acuerdo de Gobierno a Gobierno firmado entre nuestro país y el Reino Unido.
Proyecto en tres niveles
El corazón del proyecto se encuentra en la poza de 3 niveles construida como parte de las obras de cabecera en el paquete A1, la cual registra un avance del 80%. Además, las obras correspondientes al paquete C6, último tramo del canal revestido, ya han sido culminadas.
La ejecución de la Franja Norte está en curso, y para ello se han implementado diversas medidas, entre ellas, la construcción de una caída escalonada para reducir la fuerza del agua en la zona del acantilado. También se contempla la construcción de un vertedero de descarga en la zona de playa, a más de un kilómetro de distancia de los totorales, como parte del compromiso de preservar el medioambiente.
Riesgos del proyecto
A pesar del avance según los plazos previstos, el proyecto enfrenta algunos riesgos que requieren atención. Uno de ellos es la acumulación de residuos sólidos y escombros a lo largo del canal Sur del proyecto, especialmente en el centro poblado El Milagro. Este problema podría poner en peligro la sostenibilidad del proyecto en caso de fuertes lluvias, que podrían arrastrar estos materiales y causar daños a la población.
Otro riesgo es el de las invasiones a los terrenos, donde se llevará a cabo la construcción. Gracias al apoyo de la Procuraduría Regional, se logró recuperar espacios invadidos por traficantes. Sin embargo, es necesario evitar que estas situaciones vuelvan a presentarse, ya que podrían generar retrasos en la ejecución de la obra.
¡Importante!
Las autoridades competentes deben seguir trabajando para superar estos desafíos y garantizar la exitosa conclusión del Proyecto Quebrada El León, que representa una valiosa protección para la población trujillana ante la amenaza del Fenómeno El Niño.