Actualmente se están registrando lluvias torrenciales en la sierra liberteña. El biólogo Carlos Bocanegra señala que estas precipitaciones son manifestaciones del fenómeno El Niño.
El fenómeno El Niño comienza a manifestarse en La Libertad, evidenciándose en lluvias intensas en las zonas de Otuzco y Huamachuco, así como la aparición de relámpagos en Pacasmayo y Chepén, lo que ha generado alarma entre la población. Ante esta situación, el biólogo pesquero y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Bocanegra, indicó que lo que está por venir podría ser peor que lo ocurrido el pasado 10 marzo.
“Definitivamente sí, por primera vez se está juntando El Niño Costero con el Global. Por lo tanto, la amenaza es mucho más grande. Las imágenes del satélite nos demuestran que el colchón de nubes están sobre el cielo liberteño ”, señaló Bocanegra.
La región no está preparada
Además, docente Bocanegra destacó que La Libertad no está preparada para enfrentar el Fenómeno El Niño.
“Lo lamentable es que no estamos preparados. Está de más repetir lo que hemos dicho. Las autoridades no quieren entender porque les dieron presupuesto y no hicieron ningún plan de prevención”, sentenció.
Estado de emergencia
Cabe indicar que en el estado peruano amplio por 60 días el estado de emergencia en diferentes provincias y distritos liberteños ante el peligro inminente de las lluvias. Esta medida se debe a que que se están registrando precipitaciones en la región.


Preparación ante El Niño
Ante el estado de emergencia ampliado, el gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, el coronel Edwin Dávila, señaló que eso va a permitir seguir preparándose ante el peligro inminente de El Niño.
«Es una ampliación sobre el peligro inminente de lluvias intensas y precipitaciones pluviales. Seguimos realizando las fichas técnicas para a intervención en los lugares de riesgo. Asimismo, la preparación en las brigadas de primera respuesta ante desastre en la región», precisó.