18 C
Trujillo
viernes, diciembre 8, 2023

La libertad: César Acuña exige al Congreso cancelar la deuda social de S/ 300 millones a docentes y personal de salud

- Advertisement -spot_imgspot_img
Acuña también, propuso autorizar a los gobiernos regionales el uso permanente del 20% de los recursos del FONCOR, con el fin de utilizarlos en acciones de prevención ante el fenómeno El Niño.

En una reunión en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, presidiad por el presidente, José Jerí. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, solicitó al Congreso para que proceda al pago de la deuda social a los maestros y trabajadores del sector de la salud.

Cancelar deuda social

El gobernador regional señaló que en La Libertad, existe una deuda social que supera los 300 millones de soles. En este contexto, enfatizó la importancia de que el gobierno cumpla con su compromiso de pagar esta deuda a miles de peruanos. Acuña expresó su preocupación por la difícil situación económica que atraviesan los maestros y trabajadores de la salud y subrayó que es crucial que reciban los recursos que legítimamente les corresponden.

«Tenemos más de 300 millones de deuda social y hay gente que no cobra hace 10, 15 y 20 años, y tienen razón. Les pido a nombre de los gobiernos regionales, yo sé que es una gran deuda, pero por lo menos se planifique el pago y que haya un compromiso del Ejecutivo cancelar la deuda. La labor de ustedes y del Congreso debería ser la deuda social para los peruanos», señaló Acuña Peralta.

Recursos del FONCOR

Acuña propuso autorizar a los gobiernos regionales el uso permanente del 20% de los recursos del FONCOR para gasto corriente, con el fin de utilizarlos en acciones de prevención ante el fenómeno El Niño.

Asimismo, César Acuña abordó el problema de la falta de agua potable y alcantarillado en diversas zonas del país, especialmente en aquellas afectadas por la pobreza. Solicitó que se otorguen las competencias necesarias a los gobiernos regionales para que puedan invertir en obras de saneamiento básico.

Ley de Contrataciones del Estado

Otro tema que el gobernador resaltó fue la revisión de la Ley de Contrataciones del Estado, argumentando que Perú Compras ha generado obstáculos para la inversión. En el caso de La Libertad, se mencionó que se han perdido 300 millones de soles destinados a diversos proyectos debido a esta ley. En este sentido, Acuña propuso la necesidad de establecer nuevas normas que eviten retrasos y complicaciones en los proyectos de inversión.

Finalmente, el gobernador hizo un llamado para potenciar la carrera de los funcionarios de los gobiernos regionales, promoviendo una escala salarial que atraiga a los mejores profesionales. Esto se vuelve relevante en un contexto en el que muchos profesionales prefieren trabajar en el sector privado o emigrar al extranjero.

Noticias recientes
- Advertisement -spot_img
Noticias
- Advertisement -spot_img