El congresista declaró que no encubrirán a la presidenta Dina Boluarte en este tipo de casos y que el Ministerio Público lleve a cabo la investigación correspondiente.
El congresista liberteño, Juan Burgos Oliveros, ha exhortado a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, a ser transparente con el pueblo peruano en relación a las muertes durante las protestas contra su gobierno. La Fiscalía investiga a Boluarte por la presunta comisión de delitos graves como genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.
«Todo el Perú espera que la señora presidenta diga la verdad y, sobre todo, que el Ministerio Público lleve a cabo una investigación eficiente y realice las preguntas necesarias para que ella pueda responder al pueblo», afirmó Burgos Oliveros.
No blindarán a la presidenta
Durante la visita del congresista a la ciudad de Trujillo por la semana de representación, en una entrevista con el medio La República, señaló que, en un firme compromiso con la justicia y la transparencia, no tolerarán ningún intento de encubrimiento, ya sea por parte de la presidenta Dina Boluarte o de cualquier funcionario involucrado en estos hechos.
«Aquí no brindamos a nadie. Si la señora Dina Boluarte ha sido responsable, entonces el Ministerio Público debe presentar una denuncia constitucional, y nosotros evaluaremos. No podemos permitir la impunidad de los presidentes de la República», subrayó.
¿Mismos actos que Pedro Castillo?
El congresista también hizo referencia al silencio que ha mantenido la presidenta Boluarte, comparándolo con la actitud del exmandatario Pedro Castillo Terrones, quien evitaba dar entrevistas a medios de comunicación nacionales y solo hablaba con canales internacionales.
«Eso lo hemos visto como una práctica desde el expresidente Pedro Castillo, no quería declarar, se defendía en silencio de acuerdo a sus abogados. Eso no debe hacer Dina Boluarte. Ella debe hablar la verdad para nosotros emitir una opinión real. Lo que queremos es que ella no acate ese principio al silencio», precisó.
Caso «Mochasueldo»
En otro tema de relevancia, el congresista se refirió a los casos de «mochasueldo», en los que se acusa a la congresista liberteña de Alianza Para el Progreso (APP), Magaly Ruíz Rodríguez, de realizar cobros indebidos a sus trabajadores.
«Es algo penoso lo que le sucede a la congresista Ruíz, pero esperamos que la verdad se dilucide y que el Ministerio Público y el Poder judicial actúen en forma rápida. César Acuña es el responsable de todos los congresistas que ha colocado en su lista», mencionó.
Salida del general de la policía
Finalmente, Oliveros abordó la preocupante situación de la creciente delincuencia en la región, donde se han reportado aproximadamente diez asesinatos en un lapso de 72 horas y más de 230 en lo que va del 2023.
En respuesta a esta escalada de violencia, el congresista solicitó el cambio del jefe de la III Macro Región Policial de La Libertad, el general PNP Augusto Ríos Tiravanti, porque ya le han dado la «oportunidad» pero no ha logrado combatir la delincuencia. Además, hizo un llamado a la implementación del estado de emergencia como medida para abordar el aumento de crímenes, robos, asaltos y extorsiones que están afectando a los liberteños.