El Colegio Médico de La Libertad pidió al Gobierno Regional que paren la entrega de tratamientos experimentales como Ivermectina, Hidroxicloroquina y Azitromicina para combatir el COVID-19; pues no cuenta con un control ni monitoreo médico
“No hay evidencia científica ni pragmática documentada con el rigor científico necesario para afirmar que dar tratamiento de alguna índole de manera masificada en poblaciones puede ser trascendente para controlar la extensión de la pandemia”, indicaron.
Asimismo, rechazaron el uso de Dióxido de cloro en tratamientos, ya que puede ser perjudicial para la salud. Ante ello, sugieren que las autoridades y el Ministerio Público castiguen a quienes promueven su consumo.
La institución manifestó estar a favor del abordaje comunitario para la lucha contra el coronavirus; pero cuestionó que las autoridades hayan efectuado esta estrategia muy tarde en La Libertad.
“Lamentamos que estas acciones se den tardíamente, más aún sin un claro plan de acción, definido con objetivos e indicadores; por lo que demandamos a las autoridades de salud se reformulen las estrategias con participación comunitaria más activa; adecuado registro de variables de intervención y mejora en el entrenamiento de las personas responsables del monitoreo comunal”, señaló en un comunicado.